Asignatura: Ingeniería y gestión del agua urbana

Es difícil encontrar profesionales con profundos conocimientos técnicos (en el sector del agua urbana hablaríamos de hidráulica) y a la vez hábiles en la gestión. Sin embargo, a menudo las decisiones de gestión requieren estos conocimientos técnicos. Los objetivos de promover esta asignatura son:

  1. Incorporar en la formación de los ingenieros herramientas de digitalización, hidroeconomía y gobernanza.
  2. Abrir esta formación a profesionales del sector.

Esta asignatura incluirá tres bloques (dos tardes de martes cada uno):

- Digitalización y Control de la Hidráulica Urbana
- Hidroeconomía
- Gobernanza

Los responsables son profesores de la UPC pero cuentan con la intervención de expertos nacionales e internacionales en las diferentes temáticas. Estos expertos pueden variar en cada edición para dinamizar los contenidos. Las charlas magistrales se abrirán al público general como conferencias para enriquecer Terrassa con estos conocimientos.

La programación del curso para esta edición 2025 incluye las siguientes actividades:

6/9/2025 15:00-16:00: Introducción a la asignatura. Ramon Pérez Magrané.

16/9/2025 16:00-19:00: Uso de modelos hidráulicos (EPANET). Ramon Pérez.

16/9/2025 1-2h: Pere Mora Segués (Conferencia abierta)

23/9/2025 15:00-16:00: La digitalización del sector del agua con código abierto. Creación, implantación, mantenimiento y crecimiento. GISWATER, casos de éxito. Josep Lluís Sala Sanguino. (Conferencia abierta)

23/9/3025 16:00-19:00: Generación de modelos hidráulicos a partir del GIS y las BBDD. Josep Lluís Sala Sanguino, Albert Bofill Ylla.

30/9/2025 15:00-17:00: Introducción a la hidroeconomía. Ramon Pérez.

30/9/2025 17:00-19:00: Costes inherentes a la prestación del servicio y determinación de ingresos. Leonard Carcolé. (Conferencia abierta)

7/10/2025 15:00-17:00: Tarifación. Anna Crispi Sucarrats. (Conferencia abierta)

7/10/2025 17:00-19:00: Gestión económica y financiera del servicio, según su forma de gestión. Leonard Carcolé. (Conferencia abierta)

14/10/2025 15:00-17:00: ¿Qué es la gobernanza y qué implica? Definiciones y contexto. Edurne Bagué

14/10/2025 17:00-19:00: Espacio participativo sobre gobernanza. Edurne Bagué y Martí Rosas.

21/10/2025 15:00-17:00: Sociología de la gobernanza. Casos y ejemplos. Edurne Bagué.

21/10/2025 17:00-19:00: Gobernanza: Estudio de 2 casos. Bea Escribano  y Annelies Broeckman. (Conferencia abierta)

Esta asignatura está dirigida a alumnos de máster (MUEI, MUESAII y MUOR) de la ESEIAAT pero también a profesionales del sector como formación continua. Creemos que la coincidencia de ambos colectivos en el aula puede ser muy enriquecedora.

Para cursar la asignatura como visitante es necesario seguir el siguiente protocolo.

La preinscripción se formalizará a través de la web de la Cátedra UPC-TAIGUA. Rellenando el formulario.

La documentación a presentar será una carta de motivación y un justificante de título de Grado Universitario o matrícula en un máster.

Los criterios de admisión serán la adecuación de los estudios y la experiencia profesional.

Estos mismos criterios se utilizarán para otorgar las becas de la cátedra que cubrirán el 50% del importe de matrícula.

La matrícula se formalizará en la secretaría de la ESEIAAT (el coste de cada ECT es de 145 € y, por tanto, el coste total de la matrícula es de 435 €)

El calendario de todo el proceso es el siguiente:

Preinscripción: Hasta el 4 de septiembre de 2025

Comunicación de la admisión y concesión de becas: 8 de septiembre de 2025

Matrícula: del 9 al 15 de septiembre

 


Formulario de inscripción:_

Si tienes disponible el documento de tu titulación también la puedes adjuntar